Volver

Para ajustar relojes

 

A la hora de ajustar mis relojes,siempre me ha llevado bastante tiempo,ajustar y cronometrar si adelanta o atrasa,lo cual es pesado de realizar y no se consiguen buenos resultados.
Mirando por internet,encontre un equipo "Microset" que hacia lo que yo necesitaba,pero es caro para utilizarlo pocas veces,ya que yo me dedico a esto por aficion.Entonces pense en construir algo similar pero mas sencillo,empece captando los "latidos" del reloj con un microfono de PC,conectado a la tarjeta de sonido y guardando las medidas en un archivo "wav" el cual lo trataba con un programa realizado en Vb6 y media los tiempos entre dientes y despues ajustaba el reloj segun atrasase o adelantase,pero no me funcionaba bien hacia cosas raras,hasta que me di cuenta que la tarjeta del PC al generar el archivo introducia retardos en la señal capturada,con lo que deseche esta solucion.
Entonces recurri a tratar de medir los tiempos del pendulo mediante un diodo y un fototransistor de infrarrojos (de aqui en adelante lo llamare captador) con un micro controlador,un PIC,montando el circuito siguiente,el cual es muy sencillo y barato,los componentes son los siguientes:
-Circuito impreso de 155*90 mm
-Fuente de alimentacion de 220 Vca/5 Vcc 1Amp
-R1 potenciometro 15K,para ajuste contraste del LCD
-R2 2,2K
-R3 y R4 de 10K
-R5 56 Ohmios
-R6 1K
-C1 y C2 de 22 picoF
-C3 10 microF
-C4,C5,C6 y C7 1 microF
-xtal 8 Mhz
-IC1 Atmel AT90S8515
-IC2 ST232CN para adaptar la señal de RS232 al PIC
-D1 diodo led rojo convencional
-D2 Diodo emisor de infrarrojos CQY99
-T1 Fototransistor de infrarrojosBPW40
-P1 y P2 pulsador normalmente abierto
-I1 Interruptor
-Con1 conector para programar el PIC
-Con2 conector para programar el PIC
-LCD de 16 caracteres y dos líneas GDM1602K


Fig1

 

 

 

 

Para el desarrollo de todo el proyecto he utilizado el siguiente software:

Funprom 2.44 para programar el PIC con un programador Apollo
Bascom-Avr para programacion y simulacion

Programar el micro :

Con el programa Funprom y el programador Apollo(adaptado para conectar al circuito impreso) podemos programar el IC1,sin tener que desconectarlo y conectarlo en el programador.Para eso utilizamos los conectores Con 1 y 2.
El Con 1,en estado de programacion debe estar puenteado el pin 2 y 3, y en funcionamiento normal estaran puenteados los pin 1 y 2
En el Con 2 conectamos el programador Apollo y este se conecta al puerto paralelo del PC.
Damos tension a la FA y corremos el Funprom

 

 

 

 

Nos aparece una pantalla como esta,lo primero que hacemos es borrar el programa del micro con Erase.Despues cargamos el programa a grabar con extensión *.Hex,actuando sobre Flash File,una vez cargado le damos a Program y cuando esto termine a Verify,terminada la verificacion tenemos cargado el programa en el micro.Quitamos tension,movemos el Con 1 para puentear los pines 1 y 2,y desconectamos el Con2.

Realizar medidas

La base de captacion es la reflexion de los infrarrojos emitidos por el diodo D2 y que capta el fototransistor T1,cuando hay reflejo el fototransistor conduce y la entrada a la patilla 22 del micro es un 0 y cuando no hay reflejo es un 1.Por esto en superficie de pendulos que el reflejo sea continuo hay que realizar una interrupcion,yo he utilizado un trozo de cinta aislante negra.
Para comenzar a medir ,tenemos abierto el I1 y damos tension a la fuente,situamos el captador cerca del pendulo y observamos el LED D1 si cambia de estado,ajustando la posicion del captador hasta conseguirlo.
En la pantalla del LCD nos aparece A=0,tenemos que dar un valor a A con el pulsador P2.Este valor lo tendremos que ajustar en funcion de lo que queramos medir y el tipo de reloj que tengamos para medir,lo vemos con unos ejemplos:
Hay que tener en cuenta que el valor acumulado empieza a totalizar cuando se han realizado 2A lecturas,para evitar acumular los primeros valores
1º-Reloj de pendulo batiente,si A=1 medimos un semiciclo del pendulo,si A=2 medimos un ciclo.
2º Reloj de aniversario con pendulo de 4 bolas,aqui hay que tener en cuenta que por delante del captador pasaran dos bolas,lo que representan dos impulsos,por lo tanto el valor de A sera el doble que en el caso 1º.En relojes que tienen un pendulo tipo cilindro,hay que ponerle la cinta para cortar el reflejo.
Una vez ajustado el valor de A,cerramos el interruptor I1 y veremos como en el LCD aparecen dos lineas,ver Fig 1,:
La superior indica C,que son las medidas acumuladas y Ta que es el valor acumulado en microsegundos.En la inferior Cu son los cambios de estado del captador, y tm que es el valor instantaneo en microsegundos.Cuando abrimos el interruptor I1,el conteo para y en Ta da la media de los valores acumulados.
Para comenzar otra medida hacemos un reset con el pulsador P1 y comenzamos de nuevo.
Si cuando estamos midiendo tocamos el ajuste del reloj veremos como varia el valor instantaneo.
Le he incorporado una conexion RS232,para poder conectarlo al PC y mediante un programa,en mi caso en VB6,registrar las lecturas realizadas.
Yo estoy ajustando mis relojes,incluido el Atmos,con este sencillo "cronografo" y estoy consiguiendo buenos resultados.

 

 

 

 

Detalle del LCD y del detector,en este ultimo el de arriba es el led de infrarrojo(con la camara digital se ve iluminado) y el de abajo es el fototransistor

2009 Paramañana