Reloj Atmos22
Instruciones de reparacion y ajuste
Introducion
1-Como
quitar la caja de vidrio o abrir el reloj
2-Nivelar el reloj
3-Ajustar la hora
4-Reemplazar los vidrios de la caja
5-Poner en marcha y parar(bloquear el pendulo)
6-Instrucciones para la reparación
7-Poner en marcha el reloj
8-Datos varios
Introducion El reloj Atmos, es un instrumento delicado y debe ser tratado como tal. Leer y seguir las instrucciones dadas en las siguientes páginas antes de poner en marcha el reloj.Para transportar este reloj el pendulo debe estar bloqueado y en su posicion correcta.Debe quedarse bloqueado hasta el ultimo momento antes de ponerlo en marcha.No poner el reloj en un sitio que le de la luz del sol directamente, porque las de temperatura altas no son buenos para ningun reloj,especialmente los Atmos. No mover el reloj antes de bloquear el pendulo.
1-Quitar la caja de vidrio o abrir el reloj
Tirar de los dos pasadores A, Fig. 4, que sujetan la caja de vidrio a la base (pero no totalmente porque son diseñados para no ser retirados), y la caja se retira por la parte superior.Cuando se retira o monta esta caja hay que tener cuidado de no golpear el minutero y romper el eje de este. En los modelos pequeños las puertas de vidrio se pueden abrir en varios sentidos. El más común es un pulsador en la parte superior del vidrio.Empujar en este y tirar hacia fuera levantando la puerta de vidrio suavemente.Otro tiene un pomo de latón pequeño en la parte izquierda más baja de la puerta de vidrio.
2- Nivelar Cuando se ha quitado la caja,actuar sobre los dos tornillos marcados como C, Fig. 4, hasta que la burbuja del nivel este en el centro exacto.La mayoría de relojes tiene un nivel de burbuja,si no tiene o esta estropeado,(ver el próximo parrafo),ajustando los tornillos situados en los apoyos delanteros de la base del reloj,hay uno tercer pie en la parte trasera del reloj pero este es permanente y no graduable.Sobre el modelo de aniversario, hay tres pies regulables, que puede subir o bajar girando en sentido de las agujas del reloj, o en sentido contrario respectivamente. Algunos modelos no tienen nivel. En vez hay un punto de latón, en el centro de la base de reloj.A veces hay una tornillo de cierre auxiliar. Si el tornillo de cierre auxiliar está ahí debe ser destornillado antes de que se pueda nivelar el reloj. Aquí la nivelación debe ser hecha con el pendulo sin estar bloqueado.Centrar el pendulo con el orificio en la base.
3-Ajustar la hora
Mover la aguja de los minutos en sentido horario.Nunca mover la aguja de las horas.La puesta en hora es preferible hacerlo con el pendulo bloqueado o tener la precaucion de que el tenedor este en un extremo.
4-Reemplazar los vidrios de la caja
5-Poner en marcha y parar(bloquear el pendulo)
Poner en marcha, llevar la palanca de bloqueo,en la base del frontal del reloj,marcado como B, Fig. 4, despacio desde derecha a izquierda.Esto libera al pendulo para que empiece a girar. Cuando esta en marcha el reloj y se quiere bloquear,esperar a que el pendulo este en un extremo,entoces bloquear llevando la palanca con suavidad desde la izquierda a la derecha. Si el reloj se ha parado solo,el pendulo queda en una posicion intermedia,el tenedor queda perdendicular al rodillo del pendulo.Para ponerlo en marcha hacer lo siguiente,hay que bloquear a medias el pendulo llevando la palanca aproximadamente a la miatad de su recorrido,entoces el pendulo esta sujeto pero no apretado del todo,girar el pendulo unos 180 ºC hacia la izquierda o derecha y terminar de bloquear,seguidamente proceder a la puesta en marcha. El pendulo hace giros de aproximadamente 360 a 540 grados. La forma correcto de bloquear el pendulo,es cuando esta en un extremo de su rotacion. Un extremo es cuando el pendulo está justo a punto de dejar de girar en una dirección y comenzar a hacerlo en dirección contraria. Se debe usar la palanca de cierre para bloquear el pendulo.Todos los relojes que cierran con palancas deben ser empujados de izquierda a derecha para bloquear el pendulo. Esta palanca está generalmente ubicada debajo del reloj y es accesible por la parte frontal.En el calibre 540 y algunos de los modelos mas viejos, la palanca esta ubicada justo debajo de las seis (6) de la esfera.Se debe abrir la puerta o quitar la caja por la parte superior para acceder a la palanca sobre estos modelos.Algunos tienen una tornillo de cierre auxiliar justo debajo del pendulo..Esto es una protección adicional y se encuntra en los calibres 526 y el de 540 solamente. Sobre los modelos Atmos de aniversario con cupula, la palanca es ubicada hacia la parte trasera y sobre la parte derecha del reloj. La palanca debe ser empujado de la parte posterior hacia delante.
6-Instrucciones para la reparación
Es esencial que el reloj este en un soporte estable y completamente horizontal. Esto ultimo puede ser verificado con el nivel G y tambien por el pendulo mismo. Basta ver si el eje M ,esta centrado con la abertura L, Fig1, en el puente a traves del que pasa. Para la reparación, hacer lo siguiente: a- Compruebe la posición horizontal de reloj. b- Compruebe si hay fuerza en el escape por la liberación de su posición de bloqueo, el funcionamiento de las paletas se puede observar a traves de las aberturas hechas para este propósito.Si el muelle real tiene menos de 5 vueltas de cuerda, puede dar lugar a atrasos e incluso el paro del reloj. c- Compruebe si las agujas se mueven libremente. d- Revise la condición de fuelle.(vease mas adelante.) Habiendo hecho estos cuatro controles, bloquear el pendulo llevando la palanca B,Fig 4, de izquierda a derecha. Entoces quitar las agujas por medio de la herramienta nº 4, quitar el dial y el soporte del dial. Las agujas deben estar perfectamente equilibradas. (Con un mal equilibrado de la aguja del minutero se parara el reloj,un similar defecto en la aguja de las horas provocara variaciones de un cuarto de vuelta en la amplitud del pendulo.) Antes de quitar el movimiento,compuesto por tenedor ,ancora ,rueda de escape ect hay que bloquear la primera rueda.Una vez quitado el movimiento,contar las vueltas de cuerda que tiene el muelle real (lo normal son 5 a 7 vueltas). Despues, retirar el fuelle destornillando los dos (o cuatro) tornillos, usando la herramienta 5. Cuando el fuelle y el movimiento han sido retirados, vea si el pendulo está bien posicionado. Si lo esta, el rodillo pequeño en la parte superior de pendulo estara centrado. Si esta condición no está realizada, reajuste el tubo de pendulo doblandolo muy suavemente tan poco como sea posible. Despues, desatornillar los 6 tornillos del la placa base para liberar la estructura. Liberar el pendulo, desenroscar la abrazadera de regulacion aflojando el tornillo J y el tornillo K que sujeta la suspension suavemente,sacar el alfiler N, Fig 6, sujetando el pendulo; entonces desconecte la balanza suavemente levantando la base. Vea que la abrazadera de regulacion no quede liada en la manga regulacion. (Hay que cuidar de no dañar la suspension que se involucra en el contacto con la abertura en el rodillo pequeño, pero deber ser protegido por la abrazadera.). Cuando el pendulo ha sido quitado, verificar mecanismo de cuerda. El muelle trasero lo maximo que debe estar extendido es 45 a 48 mm,ver Fig. 2. Para dar cuerda al muelle real, comprimir con la mano el muelle H,Fig 2, y soltar con suavidad (hay que bloquear la primera rueda,para que el muelle real coja cuerda) y volvera a estar completamente extendido,llegara un momento que queda en equilibrio con el muelle real,es cuando no llega extenderse completamente.Hay que contar las vueltas del muelle real,cuando los muelles están equilibrados,se garantizan las mejores condiciones de trabajo,al muelle real se debe de dar un minimo de 5 vueltas y un maximo de 7.Cuando esto se alcanza los muelles están en equilibrio y no se da mas cuerda al muelle real.Si no es así, es decir,si el muelle trasero sigue dando cuerda al real con pequeños movimientos(por 2, 1 o incluso 12 dientes a la vez),significa que la cuerda no está funcionando en buenas condiciones. Las causas para esto son lo siguiente:
1- El muelle trasero podría estar alabeado, incluso ligeramente (1 o 2 espirales).
2- La cadena es pequeña y no deja espandirse el muelle trasero lo suficiente.El muelle trasero debe estar extendido entre 45 a 48 mm (1.77 a 1.89 pulgadas) ver Fig 2)
3- La cadena puede esta enroscado.
4- La polea fijada a la placa debe moverse perfectamente libre.
Despues, vea si el mecanismo de regulacion esta en buen estado. El movimiento rotatorio de R del regulador deber conducir V de tubo del regulador mediante fricción, ver Fig 6 y 7 y impartir un movimiento vertical a la manga X. Cuando la
rueda la base ha sido completamente desmontada, verifique que los orificios de
los ejes de la rueda base,medio y del barril estan bien y brillantes; estos
tres orificios de eje son los unicas partes del mecanismo de reloj que debe ser
aceitados,ademas de la lubricación del muelle principal. Los tres orificios
deben ser aceitados ligeramente con un lubricante fino y no demasiado fluido, tambien lubricar el muelle principal.
Cuando el
tren de engranajes ha sido montado, use la herramienta no. 2,
para
sujetar el muelle trasero con la cadena.
En caso de fallo de ajuste, revisar el hilo de suspension y su mecanismo de regulacion .
Destornillar el pendulo, use la llave nº 6, para sacar la suspensión del interior
del tubo del pendulo.Cuando este
tornillo ha sido retirado, la suspension debe salir tirando del tornillo de
sujecion y debe estar perfectamente derecho sin un doblez.Debe estar cogida fuerte en el tornillo. A
traves del medio de regulacion, permite los
reajustes variando la longitud del hilo de suspension. La abrazadera
debe sujetar el hilo ligeramente pero con seguridad para aguantar
bien el peso del pendulo. Los dos labios de la abrazadera deben estar
perfectamente paralelos para sí sujetar el hilo en sus extremidades.
El interior
del tubo de pendulo, a traves de que pases el hilo de suspensión, debe estar
completamente limpio.
El alfiler
de impulso debe moverse perfectamente.El rodillo tambien debe moverse
libremente sobre el tubo de pendulo. Para obtener esto, el muelle que conecta
el rodillo al tubo debe estar libre.
Reemplazar
el cable dentro del tubo de pendulo, use la herramienta nº3. Cuando la
unidad de rodillo de pendulo ha sido vuelta a montar, suspendalo sobre la base.
Para hacer esto, use la herramienta nº1
para empujar el cable dentro
del puente superior y la herramienta no 8 (anillo) para levantar el pendulo.
Con unos alicates pasar el resto del cable hasta la base contiene M y
pasar bajo el puente P, Fig 1. Inserte la suspensión en el orificio N
, presionar hacia bajo mientras estirar el cable, dar un golpe ligero que
haga sujetar la suspesion sobre el alfiler en orden y
la banca de
lanzamiento proviene del puente mas bajo. La parte baja del puente P debe dividir el espacio entre los dos planos de M
equitativamente, la abrazadera regulando debe ser reforzado y se asegurar de que el cable sea
colgado en el centro del tubo, ver Fig 1. La suspension debe estar recta entre la parte
superior y la inferior.Verificar que el pendulo está en su posicion y montar el
movimiento.En esta posicion,el tenedor debe estar perpendicular y el rodillo
entre sus palas.Si no es asi,girar el rodillo con el disco 0, Fig 6, despues
de haber soltado el tornillo del disco O. Entonces contar las oscilaciones
del pendulo durante 15 minutos. Si la variación sobrepasa 1 segundo, mas o
menos, por 15 minutos, ajuste la oscilacion del pendulo mediante la adicion o disminucion de la masa oscilante y la de regulacion:
1 mm del
peso oscilando = 8 segundos por 15 minutos
1 mm de peso
regulacion = 4 segundos por 15 minutos
Los dos
juegos de pesos, oscilacion y regulacion, pueden ser comparados sobre un par de
sensibles balanzas , para cuando se monten sobre el
pendulo este no este desequilibrado. Tan pronto como el
cronometraje sea suficientemente exacto por el ajuste de estos
juegos de pesas, el ajuste final puede ser operado por el regulador R (figs. 6
y 7). Lo grabado en la parte superior S (figs. 6 y 7) determina el ajuste requerido:
1 división =
10 segundos por 24 horas.
Si la
variación sobrepasa 50 segundos por 24 horas, hacer ajustes de acuerdo a 50
segundos cuando el regulador está en medio de su carrera, desplazando este a la
izquierda o derecha; en el regulador V, Fig 7,
con la llave no. 10
y tire del regulador en la dirección opuesta (girara sin modificar el ajuste) y
termine de ajustar despues de haber liberado el tubo del regulador.
Entonces
montar la placa base y verifique el buen bloqueo del pendulo.
Cuando se
haga una revisión general de movimiento(para cual, usar la herramienta nº 7, Fig 5, hay que hacer hincapie en esto, debido a el poder minimo que es transmitido y el lento movimiento del
mecanismo, todas las ruedas y piñones deben ser limpiados, (no lubricados) y
que se muevan libremente. Los superficies del descanso e impulso de todos los
piñones deben estar perfectamente brillante, las paletas muy limpias y los
bloqueos con solamente una pestaña trasera pequeña.
Observe
cuidadosamente el aplomo del tenedor que es suspendido por los dos pivotes (como un pendulo de reloj ) el tenedor debe ser ligeramente mas pesado sobre la parte superior, para asegurar una oscilación completa por minuto. En el descanso, el
tenedor debe estar perfectamente vertical sobre la herramienta; si no, corrija
añadiendo un contrapeso. (Este defecto leve en la perpendicularidad es
importante para prevenir el buen cronometraje.)
Una de las cosas mas importantes que se debe hacer es registrar que la temperatura de la habitación, donde el Atmos está ubicado, cambia al menos 2 ºC en cada periodo 24 horas.
Cuando el
movimiento se ha vuelto a montar, verificar la buena operación del escape y el
tenedor. Si las olguras de los guarda alfileres son irregulares, ajuste las
paletas del tenedor. Si por alguna razón, el arco del tenedor ha tenido que ser
reajustado,hay que revisar la
perpendicularidad de este. El escape es fijado por los alfileres fijado a la
3/4 de la placa, cuando los alfileres fijados al puente superior se involucran
en la operación solamente en caso de mas amplitud. Admita un espacio de 2 a 3
centesimas de milimetro entre los
cuernos del tenedor y los alfileres del puente.
Es facil
verificar si el fuelle esta en buenas condiciones.A una temperatura de 18 a 20 ºC
(64.4 a 68 ºF) cubre T, Fig 1, (ver *) sujetar la base del fuelle al interior,
es visible algun milimetro detras de la placa trasera (a traves de las
aberturas).
En 25 ºC (77
ºF) aparecen alguno milimetro encima de T, (fig 1)(ver *).Si el fuelle está mal,
la base
toca la
parte inferior del interior; incluso en 25 ºC de (77 ºF), quedara en la misma
posicion,mientras que un fuelle en
buena condición, a esta temperatura, comprimira el muelle interior grande totalmente.
*En los
modelos de 1952, lo parte 3810 (la parte inferior de cápsula) y abertura T ,
que eran indicadores solamente, han sido eliminados, ya que los fallos del
fuelle son muy infrecuentes.
Dentro del
fuelle hay un gas(Cloruro de Etilo) que actua sobre las membrana de metal flexible. Bajo el
efecto de las diferencias de la temperatura (y tambien de la presión
atmósferica) se contrae y se dilata, causando el desplazamiento de la base
interior.
Cuando la
temperatura aumenta, el fuelle comprime el muelle trasero H, Fig 2, del reloj
(no se ve cuando el fuelle esta montado) al que la cadena sujeta. Cuando la
temperatura desciende, la base se contrae y permite que el muelle trasero se
dilate.
El fuelle
funciona dentro de los limites de temperatura de 8 a 30 ºC (46.4 a 86 ºF).
Fuera de estos limites, el fuelle no da cuerda al reloj, pero el muelle real
tiene una reserva de cuerda para un año
Dentro de
los limites especificado, el fuelle obtiene de las diferencias de la
temperatura ambiental, un poder varias veces mas grande que el necesario para
mover el pendulo. El poder del muelle trasero es calculado con el propósito de
que no puede dar cuerda el muelle real mas de 5 o 7 vueltas. Tan pronto como el
muelle real alacanza esta tensión, el fuelle funciona en vacio
hasta que, cuando una pequeña fraccion de potencia ha sido absorbido, el muelle
trasero se involucra en el contacto con la base del fuelle otra vez. Esto
permite dar cuerda casi de forma constante.
Está en esta
idea, en otras palabras en el maximo en el que el muelle trasero es capaz de
dar cuerda al muelle real, de que la amplitud de las vueltas del pendulo debe
ser verificado. Tendra que ser aproximadamente una vuelta y media.
En el 90 %
de los trabajos de reparación de Atmos, no hay necesidad de desmontar el
pendulo completamente. En general es suficiente limpiar el movimiento y
verificar si todas piezas funcionan libremente. Si el reloj no ajusta la hora,
entonces es necesario desmontar el resto y el cable de suspensión
completamente.
7-Poner en marcha el reloj
Si se ha nivelado el reloj con el pendulo bloqueado y el pendulo estaba en un extremo, entonces todo lo que hay que hacer es desbloquear el pendulo. Hay una posibilidad leve de que durante el bloqueo del pendulo haya cambiado y este mas en un extremo,pero no asuma eso.Pero si se ha nivelado el reloj con el pendulo desbloqueado, entonces el pendulo deben ser puesto en un extremo y bloquearlo.Haga esto tomando un lapiz con una nueva goma de borrar y ponga en marcha el reloj empujando el pendulo en cualquier dirección para aproximadamente 180 grados, suavemente con el final de goma de borrar del lapiz y bloquear el pendulo(lo mejor es medio bloquear el pendulo y entoces girarlo con la mano los 180 grados.Ahora que el pendulo está bloqueado (en un extremo), ajustar la hora, el reloj esta horizontal, y la caja esta puesta o la puerta esta cerrada, es el tiempo de poner en marcha el reloj,desbloquear el pendulo despacio (de derecha a izquierda) y el reloj empezara a funcionar.
Sobre el calibre 540 y algunos modelos mas viejos, que tienen la palanca de cierre ubicada justo debajo de lo seis, se debe poner en marcha el reloj primero, abrir la puerta y desbloquear el pendulo, entonces cerrar la puerta.Algunos calibres tienen una tornillo de de cierre auxiliar justo debajo del pendulo. Si el suyo está tan equipado, usted debe destornillar este dispositivo de cierre al mismo nivel antes de que usted ponga en marcha el reloj. Es una protección adicional en algunos calibres el de 526 y el de 540 solamente.
Si el anterior estuviera listo correctamente, entonces todo que usted tiene que hacer es desbloquear el pendulo despacio (justo a la izquierda) y el reloj empezara a funcionar.
Pero supongamos que el reloj habra parado, o usted lo paró cuando no estaba en un extremo. Toma un lapiz con una nueva goma de borrar y pone en marcha el reloj empujando el pendulo en cualquier dirección para aproximadamente 180 grados suavemente con el final de goma
de borrar del lapiz, bloquea el pendulo y monta la tapa.
Ajustes de cronometraje
Debido a las razones cientificas varias extensiones de temperatura de habitación principalmente diferentes, usted puede esperar que los Atmos varie como 30 segundos por dia despues de un movimiento o despues del servicio.La mayoría de Atmos tiene un ajuste de velocidad ubicaba en la parte superior del reloj. Esta es una palanca, que puede estar a la izquierda o a la derecha. Cambiar de lugar la palanca al lado izquierdo significa Slow o retrasar y a la derecha Fast o adelanto. La placa tiene marcas que representan cada una diez (10) segundos por dia. Así que el maximo que se puede ajustar el reloj en adelanto o atraso es cincuenta segundos por dia.Sobre los modelos mas nuevos ( 540 y el modelo de aniversario) hay una cantidad sesenta segundos regulable que es demostrada por un signo mas (+) o un menos ( -). La marca (+) sería para funcionar mas rapido el (-) mas lento.El cronometraje debe ser hecho a la misma hora del dia, en cuanto usted observa el "Tic-tac" o el movimiento del minutero. Grabe el tiempo exacto en que el minutero cambió de lugar en el tic de los 30 segundos y la dirección que el balance se esta moviendo. Entonces al mismo tiempo el dia siguiente o la próxima semana , graban los datos usando los mismo parametros.
Recuerde que el reloj hace tictac una vez cada 30 segundos y la escala de ajuste está dividida en partes a 10 segundo por dia. No se ponga demasiado obsesivo porque el reloj tenga un cronometraje perfecto pero debe ser exacto con un error de un minuto por mes o 30 segundos por mes pueden ser esperado.Sobre modelos hechos antes de 1951, que son el Atmos II, la primera carrera de producción verdadera de LeCoultre, hay un pomo de ajuste ubicado en la parte trasera en la parte derecha superior cuando se mira el reloj de frente. Algunos tienen el pomo de ajuste ubicado en la derecha superior primera. Este pomo tambien tiene "F" y "S" indicadores bajos y usted giraría el pomo en la dirección apropiada. De lo que he sido informado, cada vuelta representa 10 segundos por dia pero usted tendra que experimentar.
8-Datos varios
nº de serie
Los
numeros de serie son ubicados en la cima del movimiento junto al ajuste rapido/lento. En los calibres 519 y Atmos II el numero de
serie están ubicados sobre la parte inferior del movimiento y se puede ver el numero
por delante.
Calibre
|
Rango nº de serie
|
550 |
Especial 50 aniversario |
540
|
600000 en adelante
|
526-5 y 528-6 y 528-8
|
107000-599999
|
526-5 y 528-6 y 529 y 532
|
70000-106999
|
519 y 522 y 529 y 532
|
60000-69999
|
Atmos II y 519 y 529
|
6000-59999
|
Calculo
aproximado del año de fabricacion:
Año de
fabricacion=1954 + (0.051x nº de serie
en miles)
Obviamente,
esto no tendra efecto en relojes hechos antes de 1955,pero brinda una manera
rapida y conveniente con algunos.
Decada |
Rango de nº de serie |
2000 |
705000 y superiores |
1990 |
650000-704999 |
1980 |
520000-649999 |
1970 |
300000-519999 |
1960 |
127000-299999 |
1950 |
25000-126999 |
1940 |
6500-24999 |
1939 |
6000-6499 |
Determinar el calibre del
reloj
Bloquear
el pendulo.Mirar bajo la base del reloj y allí encontrara el nº de calibre. Esto
es asi para todos calibres excepto los Atmos II y 519.Los Atmos II y 519 son
identificados por un numero de serie bajo (siempre menor de 60,000).Si el reloj
tiene una palanca de ajuste en el maximo centro, entonces es un 519 de calibre.Si
el dispositivo de ajuste es un pomo de para girar, que esta mirando por la
parte posterior, entonces es un Atmos II.En el 540 la
información en lo que respecta al nº de calibre está sobre la placa
primera justo encima del number 6 de la esfera.
En
la parte superior, donde esta el ajuste de lento/rapido, hay el estremo de la
suspension,que no debe cortarse en ningun momento. Cuando se desmonta el pendulo
para revisión, este trozo de suspensión sirve para poder volver a colocar el pendulo
en su posicion.Si se corta hay que cambiar la suspensión.
Cuidado de la caja
Muy
probablemente su caja de Atmos está hecha del latón, que es chapado de nìquel y
luego chapado en oro. Despues la caja es laqueada. Parece ser que el chapado de oro es tres micras
de grueso. Así que mi consejo es
usar una felpa o tela blanda y nada mas que agua.
Procurar siempre que se toque el reloj utilizar guantes, la grasa de las manos mancha el reloj.