Relojes eléctricos
Los relojes que se analizan a continuación se alimentan directa o indirectamente por la electricidad y termina con la llegada de la electrónica. En otras palabras, cubre aproximadamente el período 1840-1970.
Historia
La primera pregunta que viene a la mente de todos es "¿Quién es el inventor del reloj eléctrico?" Como es usual en los grandes inventos, la idea estaba en todas partes en el aire alrededor de 1840, y numerosos trabajos han sido realizados por personas como Wheatstone, Steinheil, Hipp, Breguet, Garnier y muchos otros.
Bajo la iniciativa de los aficionados británicos, que prestaron más atención a estos relojes,que otras nacionalidades como el suizo o francés, la idea ha arraigado en la literatura que Alexander Bain es el "padre" de los relojes eléctricos. Bain inició, pero no termino, un aprendizaje como relojero, y se interesó en la electricidad en una fase muy temprana de su vida (alrededor de 1830). Después de una larga controversia con el profesor Wheatstone, que trataron de apropiarse de su invención por sí mismo, se registró su primera patente el 10 de octubre 1840. Bain es sin duda un genio y un visionario. Numerosas aplicaciones de la electricidad al reloj se prevén en sus textos y en las patentes, pero no tuvo éxito en establecer una produccion en serie real, así como Hipp (que era de origen alemán ) en Suiza en el mismo período.
La investigación sobre la electricidad ya había comenzado en el siglo 17. Un italiano, profesor Rami, hizo el primer reloj de electro estático en 1815. William Sturgeon, un ciudadano británico, inventó el electro-imán (indispensable para relojes eléctricos) en 1825, y Volta la batería en 1800.
Matthias Hipp (1815-1893), tan importante para la industria suiza y los coleccionistas de hoy, nació en Wurtemberg. Fue aprendiz de relojero y trabajaba en una fábrica moderna, realizo con el hijo del propietario una formación en Suiza. Asimismo, decidió ir a la parte de habla francesa de Suiza para mejorar su formación profesional, parando brevemente en Sankt-Gallen en 1834, donde se dice que inventó su famoso "escape alterno" (de hecho, un contacto de conmutación y no de una escape en el sentido usual de la palabra) en una noche de insomnio. Llegó a Saint-Aubin, cerca de Neuchâtel, en 1835, donde mejoró sus habilidades durante algunos años, antes de regresar a Alemaniaa En 1841,tenia 28 años, abrió su propio taller en Reutlingen, Alemania. Es en Reutlingen que finalizó su primer reloj con el escape Hipp, presentado en una muestra realizada en 1843, con la breve mención, "Un reloj que tiene su movimiento por debajo del péndulo"(Fig.1). Él también inventó un motor pequeño y construyó el cronógrafo y el cronógrafo de registro, dos instrumentos para la medición de los períodos de tiempo muy cortos.
Fig. 1: esquema general de un reloj con Hipp con pendulo de 0,5 seg, en la seguna mitad del siglo 19. Uno puede ver el contacto en el centro del péndulo y el electro-imán debajo de ella. Estos relojes de existen con o sin la función de reloj maestro.
El hecho más notable relacionado con el reloj de alternar Hipp (aparte de su extraordinario ingenio) es el hecho de que era tan bueno en la práctica que podría ser fabricado y vendido por más de cien años sin ningún cambio en su principio. ¿Qué otro invento puede reclamar la misma longevidad? En 1852, Hipp fue nombrado por el Gobierno Federal como Jefe del Taller de Telégrafos Nacionales y Director Técnico de la Administración de Telégrafos, un gran honor para un extranjero. En esta posición, continuó sus inventos durante ocho años, pero no sin crear cierta animosidad contra él, ya que era a la vez bien conocidos y que su oficina estaba ánimo de lucro, dos delitos principales que un funcionario de alto ... GA Hasler, su antiguo asistente, lo sucedió y se hizo cargo del taller algún tiempo después, cuando se privatizó.
En 1860 Hipp fue a Neuchâtel, donde creó un pequeño telégrafo y la fábrica de aparatos eléctricos. Este fue el comienzo real de la relojería eléctrica, que ahora se estableció en el sentido práctico, después de dos décadas de investigación de laboratorios en toda Europa. La compañía se desarrolló rápidamente y Hipp se retiró en 1889, dejando la responsabilidad a los ingenieros de A.Favarger y A. de Peyer. Desde este momento hasta que se firmó en 1908 ejemplares " Peyer y Favarger, los sucesores del señor Hipp", tras lo cual se retiró de Peyer y la compañía se convirtió en el "comandita" (un sistema de financiación de las empresas) Favarger & Cie (&), entonces Favarger & Cie SA (SA) en 1923 y Favag en 1927. En 1932, Favag es comprada por Hasler, que se convierte en Ascom en 1983, cuando se fusionan con Autophon. Ascom-Favag se vende a su competidor Bosshard (Moser-Baer) en 1989 y la producción se detuvo. Desde 2002, Bosshard es nombrado Mobatime. Un retrato de Hipp se puede ver en Aqui
Otra persona importante en el paisaje suizo de la relojería eléctrica es David Perret, un pionero de la cuerda electrica. Era el hijo de un empresario en el negocio de la relojería, de alta escuela de ingeniero mecánico en el Instituto Politécnico de Zurich, Suiza, oficial del ejército y político. El gran número de patentes registradas a su nombre. Después de haber pasado algunos años, concentrándose en la mecanización de la producción de relojes, se interesó en los relojes eléctricos y desarrollado un original sistema de conmutación de doble contacto (para reducir las chispas) para enrollar un resorte débil una vez por minuto. Murió el 18 de septiembre 1908, y es triste que su empresa fue liquidada algunos años más tarde.
Para terminar este capítulo de história, vamos a mencionar algunas otras fechas importantes:
1856: el primer reloj eléctrico por Louis-F. Breguet,
1862-64: las primeras redes eléctricas de relojes de Ginebra y Neuchâtel
1885: la invención del motor de Ferrari (muy utilizado en los relojes eléctricos, por ejemplo, Zenith),
1912: la primera señal de tiempo en la radio desde torre Eiffel
1916: el reloj síncrono de Warren
1921: el reloj Shortt (el de mas precisión antes de cuarzo),
1930: el primer reloj de cuarzo,
1955: el reloj atómico,
1960 a 70 : el paso de "eléctrico" a "electrónico".
Relojes de impulso electro-magnéticos con péndulo
Esta idea aparece por primera vez, aunque en una forma bastante primitiva, en la primera patente de A. Bain, en 1841. Lo encontramos también en el reloj Hipp de 1842. En estos relojes, un electro-imán (es decir, una bobina con un núcleo central de hierro dulce) se sitúa generalmente por debajo del péndulo, que también es terminado con una pieza de hierro. Un contacto convenientemente (esto es más fácil decirlo que hacerlo ...) cambia la corriente a través de la bobina durante el período de descenso del péndulo, cerca de la vertical, dándole un impulso magnético para reemplazar la pérdida de energía (Fig. 2)
Fig. 2: Un reloj de péndulo de un segundo, de tipo de Hipp, firmado Favarger & Cie, de 1910. El dial es un medidor de oscilacion vinculado al péndulo por el tenedor y un sistema de conteo.
Fig. 3: Detalle de un electro-imán por debajo del péndulo de un reloj Favag de 0,66 seg.
Uno se da cuenta de que el péndulo es por lo tanto el oscilador de regulación, como en los relojes mecánicos, pero también sirve como motor del reloj. El péndulo y su contacto puede trabajar solo, sin ningún tipo de ruedas. La transferencia de tiempo a las agujas se puede hacer de dos maneras, ya sea de forma mecánica con una rueda de índice y un trinquete, el movimiento es dadp por un medidor de impulsos (un sistema muy simple),otra es a través de un contacto eléctrico da un impulso a un reloj de secundario. Esta segunda solución tiene la ventaja de dejar que el péndulo este libre. Se utiliza generalmente en los relojes de alta calidad (por ejemplo, todos los Favag relojes de péndulo, de 0,66 seg).
Féry,en Francia, modificó el sistema electro-motor magnético utilizando una bobina de impulso fijo sin núcleo, a través de un imán permanente que controla la oscilacion del péndulo. Este sistema ha sido ampliamente utilizado en Francia por Brillie, ATO y muchos otros. El mismo principio es utilizado por el Bulle-Clock que utiliza, por el contrario, una bobina fija con el péndulo y un imán fijo en el movimiento o la placa base (Fig. 4 y 4 bis)
Fig. 4:Bulle-Clock del primer período, alrededor de 1920, siendo firmado BMF (de Maurice Favre-Bulle), que la desarrolló. Uno se da cuenta de que la marca proviene de su nombre (que era francés, pero Favre-Bulle es un nombre típico de la Jura suiza). La bobina adjunta con el péndulo y la barra magnética permanente, son claramente visibles. El contacto se hace por un pin de plata realizado en la barra del péndulo con una muesca en la parte posterior de pivote del movimiento. La empresa duró hasta 1955, cuando su fundador murio.
Fig. 4bis: Reloj Brillie, péndulo de un segundo
Una característica fundamental de estos relojes es el contacto que da la corriente necesaria para mantener el péndulo en oscilación. En la mayoría de los relojes de este tipo, se cierra el contacto y se da el impulso en cada oscilación (o media oscilación como en los de Frank Holden), y un trinquete fijo con el péndulo da al tren de ruedas. El genio de Hipp fue inventar un sistema de interruptor que hace que un contacto eléctrico de el impulso cuando la amplitud del péndulo cae por debajo de un umbral crítico, liberando así el péndulo de mucha interferencia innecesaria mecánica (Fig. 5).
Fig. 5: El contacto alternar Hipp. A la izquierda, el régimen general, a la derecha, cómo funciona. Mientras que la amplitud del péndulo es suficiente, la paletas va un lado a otro por encima de la muesca , sin embargo, cuando la amplitud cae a un determinado umbral la paleta se engancha con la muesca y levante el muelle y hace contacto. En este momento, la electricidad fluye a través de la bobina y le da un impulso al péndulo, suficiente para los próximos 30-120 oscilaciones.
En la práctica, el impulso se da cada 30 a 120 seg, dependiendo del modelo. Como ya se mencionó, este sistema ha perpetuado en Hipp-Favag durante casi un siglo, y copiado muchas veces con todo tipo de variaciones (Inglés Magneta, Siemens, Cyma, Scott, Vaucanson, etc.)
Hasta ahora, hemos estado hablando sólo de los relojes de péndulo. Sin embargo, los relojes más pequeños y los relojes con una espiral de equilibrio se han hecho con los mismos principios, el conocido y de los movimientos más recientes, el nombre Orel y Sterling. En esta categoría, también se puede mencionar el Eureka y algunos otros como Cauderay, un electricista de Lausana que se estableció en París, que utilizaron un equilibrio muy grande y decorativa(Fig. 6)
Fig. 6:Movimiento Cauderay,final del siglo 19. El electro-imán actúa sobre una masa fija al eje del péndulo, el contacto se deriva de la alternancia Hipp.
Por último, observamos que el desarrollo de marcadores de tiempo basado en el principio de impulso magnético acelera cuando el transistor reemplazó a la electro-mecánica de contacto y es en esta categoría que la revolución electrónica se inició (ATO y Kundo).
Cuerda electrica
Los relojes se describe en esta sección son los relojes mecánicos de cualquier tipo, con el péndulo o el equilibrio, el peso o resorte, en el que la cuerda se realiza eléctricamente en lugar de manualmente. Algunos sistemas también existe para la modificación posterior de un reloj mecánico. La cuerda se puede hacer con un motor eléctrico (subiendo los pesos o los resortes) (Fig. 7) o con un electro-imán y la armadura que serpentea a través de pequeñas porciones de un trinquete, pero el resultado final es la misma Fig. 8).
Fig. 7:Bürk del Bosque Negro reloj, alrededor de 1960. Un pequeño motor, por un contacto de mercurio, sube los pesos.
Fig. 8:Un reloj EZ de la década de 1930 (EZ = Elektro-Zeit, convirtiéndose más tarde de T & N = Telefonbau & Normalzeit). En contraste con el sistema de trinquete y el rebobinado que se encuentra en muchos relojes eléctricos, el sistema electro-magnético en el sistema EZ se compone de dos polos de la armadura que giran unos 25 ° en la alineación con el campo magnético cuando el contacto está cerrado, y vuelve a su posición de descanso bajo la fuerza de un resorte débil cuando se abre el contacto. Esta energía de rotación súbita es transferido a través de la superficie de contacto a un gran volante que sube un peso pequeño, suficiente para dar impulso al péndulo durante unos minutos hasta que se repite el proceso. Esta electro-magnética "de la unidad motora Rewind", es un módulo discreto desde el que el péndulo también se bloquea, y el movimiento de anclaje convencional consta de otro módulo fácilmente desmontable (no en la fotografía) que cuenta las oscilaciones del péndulo y muestra la hora. Estas dos unidades están unidas por un resorte helicoidal a través del cual la energía es transferida para mantener el poder. El reloj que se muestra tiene, además, dos trenes de ruedas unidas por un diferencial, una para el tiempo y el otro para el contacto del reloj secundario, girando una vez por minuto de media rotación y la inversión de la polaridad, al mismo tiempo.
Algunos relojes se dan cuerda a intervalos frecuentes (una vez por minuto, como con David Perret) o en intervalos de tiempo en los relojes de torre. Algunas piezas tienen una reserva de potencia, mientras que otros sólo pueden ir el período comprendido entre dos bobinas(Fig. 9).
Fig. 9: Pequeño reloj de viaje de Suiza, firmado Cosmos, utilizando la versión barata del movimiento de la Reforma, sobre la base de las patentes en 1928 y 1929. Tiene un equilibrio con un resorte en espiral dando una reserva de marcha de unos tres minutos en el tren en marcha. Cuando la reserva de cuerda está casi agotado, un pequeño brazo relacionados con el cañón cierra el contacto y el electro-imán mueve un brazo de inercia con dos bolas en los extremos. Esto termina cuando el muelle mueve un trinquete y este al mismo tiempo abre el contacto. Este movimiento es más común en su versión de alta calidad, con 15 rubis y espiral Breguet.
La reserva de energía se obtiene de un peso o un muelle, manteniendo más o menos completa a través de conmutaciónes frecuentes. En esta categoría de reloj, hay una necesidad de un sistema que se pone an marcha o se detiene para dar cuerda en el momento oportuno. En Moser Baer y muchos otros relojes, que utilizan un motor potente para dar cuerda a través de la reducción de engranajes, que se obtiene con un contacto relacionado con un tornillo deslizante fijo al barril. En algunos relojes impulsado por peso, el contacto se activa por el peso propio cuando se va arriba y abajo. En los relojes Zenith, y otros que utilizan un motor débile, como los Ferrari (el que se ve en la mayoría de los contadores de electricidad), la corriente no se ha interrumpido, no es necesario que sólo 2W, pero la rueda se detiene por una palanca recubierto de fieltro, construido en el mismo principio que el anterior. El resultado es una casi continua cuerda en pequeñas secuencias de 2-3s. El motor sólo va por un largo período después de una interrupción de la corriente (Fig. 10 y 11).
Fig. 10: Reloj de pared con el movimiento de balance de Ferramo, realizado por T. Baeurle & Sons, Sankt Georgen, Bosque Negro utilizando un motor de Ferrari para la cuerda. La principal ventaja de este motor es que es silenciosa, una cualidad que no todos los relojes eléctricos puede alegar que tienen.
Fig. 11: reloj de precisión con pendulo metalico,de la empresa Zenith. El movimiento es impulsado por un peso. El módulo de cuerda es independiente, basado en un motor de Ferrari, y se coloca por debajo de la cuerda. Da cuerda tan pronto como el peso cae unos pocos milímetros, asegurando una reserva de marcha permanente de muchas horas. El movimiento es convencional, pero de alta calidad con un ancla de Graham. El mismo reloj también existe en versión manual.
Un caso muy particular y raro es el reloj O'Keenan realizados París, en la que el motor gira continuamente, su velocidad es regulada por el escape a través de un amortiguador de resorte de modo que continuamente da sólo la energía necesaria para el reloj(Fig. 12).
Fig. 12: Reloj hecha por O'Keenan en París, alrededor de 1905. Tiene un motor pequeño distintivo conocido bajo el nombre de "OK" y ampliamente utilizado en contadores de gas. Da cuerda de forma permanente, a un resorte de amortiguación, que a su vez da al movimiento. La fuga mantiene el motor a una velocidad tal que nunca se para.
Por supuesto, en todas estas piezas, la cuerda estan diseñados de tal manera que no interrumpa la alimentación a la marcha del reloj, pero esto es un problema clásico, muy conocido en la relojería, sobre todo en la precisión o relojes de gran tamaño. En cuanto a los relojes grandes, tenemos que mencionar el movimiento a través de una cadena continua de Huyghens.
Relojes de impulso mecánico directo con péndulo
Se incluyen en esta clase todos los relojes en los que la oscilacion del péndulo se mantiene de forma mecánica (a diferencia de los electro-magnético), excepto por supuesto, el impulso mecánico a través de una fuga, como en la relojería mecánica.Los británicos son los reyes de esta tecnología, con numerosos ejemplos de alta calidad (por ejemplo, Synchronome / Shortt, ECS / STC, Gent / Pulsynetic, Gillett y Johnston , Alquiler de teléfono / Princeps).
Antes de examinar algunos de ellos, debemos mencionar que el impulso se puede dar en tres formas diferentes:
-Por gravedad (con electro-magnético vuelve a armar el brazo). Esta es la mejor solución, dando una potencia constante (Synchronome, etc).
-Por un resorte, tensados por adelantado por un electro-imán y puesto en libertad por una rueda de contar. (Froment perfectamente pudo haber utilizado tanto la gravedad y el resorte, pero esto no se desprende de la literatura existente)
-Movido por una palanca directamente por un electro-imán.
En el primer grupo, el estereotipo es por supuesto el Synchronome por F. Hope-Jones (Fig. 13), un simple reloj maravillosamente dando excelentes resultados cronométricos con un importe mínimo de la mecánica (una sola rueda).
Fig. 13: Clásico reloj Synchronome de la década de 1940, hecho con muy pocas modificaciones desde principios de siglo. Claramente visible es la única rueda, así como el brazo de la gravedad y la plataforma sobre la que cae, antes de ser expulsado de nuevo por el electro-imán. Un movimiento secundario no está polarizada en la puerta y sirve como disco principal.
En este reloj, el péndulo lleva una palanca con una joya que los índices de recogida del 15 diente de la rueda única de un diente a la vez. Una vez en cada revolución (cada 30 seg) la rueda de prensa un brazo de la gravedad que cae en una paleta colocada en la caña del péndulo, dándole la energía necesaria en el mejor momento. Al final de su movimiento hacia abajo del brazo de la gravedad toca un contacto eléctrico en la armadura del electroimán, y es lo que trae de nuevo a su posición superior. Uno o más relojes de línea secundaria impulsado cada 30 segundos (incluyendo el principal en la puerta de la propia Synchronome),
El reloj Shortt se deriva de la Synchronome y fue de la más alta precisión antes de la llegada de los osciladores de cuarzo. Se compone de dos relojes, un maestro de bajo vacío con un péndulo casi libre, y un esclavo sincronizado, que lleva todos los dispositivos necesarios y absorbe todas las interferencias, sin influencia en la precisión de los master.
En la segunda categoría,el alemán W. Zeh (PEGA),hizo un intento en 1928 para diseñar un reloj de precisión para el público en general con la posibilidad de conducir uno o dos relojes de secundaria para su uso en el hogar Sin embargo, utilizando un péndulo corto (Fig. 14). Un brazo hecho de un resorte plano se tensa por un electro-imán, que también impulsa la rueda de minutos. El resorte se libera periódicamente para dar un impulso al péndulo a través de una aguja apoyada en un brazo fijo. La crítica de este sistema se hizo, sin embargo, debido a la expansión de la aguja que se espera reducir la precisión del reloj.
Fig. 14: Vista de atrás del movimiento realizado en 1928 por W. Zeh de Freiburg en Breisgau. Se puede ver la palanca hecho de una hoja de resorte, y la aguja presionando en un brazo fijo con el péndulo. El electroimán se encuentra dentro del movimiento y no se puede ver aquí.
En la tercera categoría, podemos colocar al menos dos grandes nombres: el profesor Aron (quien es más conocido por su posterior sistema utilizado por la empresa Heliowatt), y Campiche de Ginebra, cuyos relojes son muy apreciados por los coleccionistas. En la patente de Aron de 1884 un electro-imán en movimiento, da impulso a la varilla del péndulo a través de un tenedor, que al mismo tiempo que se mueve la rueda de minutos con una paleta (Fig. 15).
Fig. 15: Movimiento Aron de 1884, firmado G. Becker, Friburgo en Schlesien. El electroimán está a la izquierda y actúa sobre el péndulo a través de un brazo cuando el contacto se cierra. El brazo está vinculado con el péndulo y lleva un trinquete para indexar el tren de ruedas. Curiosamente, el disco tiene una sub-dial graduado en minutos y no segundos.
En el reloj de Campiche(otro reloj de una sola rueda) el electroimán da un giro a la varilla del péndulo una vez por minuto a través de una palanca elástica. Un trinquete en los índices del péndulo de un diente de rueda contar-30 llevaba una aguja de los segundos y la toma de una vez por minuto. También lleva un contacto con la cuchilla que cierra el interruptor entre dos contactos, proporcionando así el contacto eléctrico necesario tanto para el electro-imán y en el circuito de relojes secundarios, de los cuales uno sirve como una línea secundaria en la puerta de la caja como de costumbre (Fig. 16).
Fig. 16: Campiche.
La ventaja de todos estos relojes es su gran sencillez y simplicidad, la reducción al mínimo de las interferencias y, por tanto, en principio, mayor precisión y menos mantenimiento.
Relojes secundarios
Los relojes secundarios no son autónomos, son los encargados de recibir los impulsos de los maestros y marcar la hora. Ellos necesitan un reloj maestro, que en general dan impulsos cada segundo (relojes de alta precisión), 30 segundos (por lo general en Francia y Reino Unido) o 1 minuto (Alemania y Suiza) (Fig. 17,18 y 19).
Fig. 17: reloj secundario por M. Hipp. Su armadura está polarizado y rocas de un lado a otro en respuesta a los pulsos de polaridad alterna de transmisión desde el reloj maestro. El tren de ruedas está indexada por la conducción de un punto,como la rueda y las paletas en sentido inverso. Las esferas las hay que indican minutos y segundos,en difrentes tamaños,dependiendo de la longitud de las agujas.
Fig. 18: reloj secundario por A. Favarger, sucesor de Hipp. Cuenta con una rotación del inducido polarizado y ha sido producida durante tres cuartos de siglo en tres tamaños.
Fig. 19: reloj secundarios de los Favarger, el modelo de tamaño medio.
La función de reloj maestro es independiente del tipo de reloj secundario y de todas las categorías descritas anteriormente puede jugar este papel dado los contactos necesarios. Incluso un reloj mecánico puramente puede actuar como un maestro si se combinan con los contactos adecuados y precisión, muchos relojes se han fabricado sobre esta base.
Hay que recordar que los trabajos de movimiento (sistema de conteo) de un reloj secundario debe satisfacer el intervalo de tiempo entre la transmisión de los impulsos, es decir, si son 1s, 30 o 1 minuto. Además, relojes secundarios se hacen para satisfacer tanto unipolar y la inversión de la polaridad de los pulsos para que coincida con el sistema empleado.
Por lo tanto, además del impulso de frecuencia,los relojes secundarios se pueden dividir en dos grandes familias: polarizado y no polarizadas. relojes polarizada, usados principalmente en Alemania, Francia y Suiza, necesitan impulsos positivos y negativos(por lo general de baja tensión) (Fig. 20).
Fig. 20: Dispositivo de inversión de polaridad por Heliowatt. Cada minuto, una leva visto a la izquierda hace una media vuelta, cerrando el contacto alternativamente en cada lado, invirtiendo la polaridad.
La idea es evitar saltos involuntarios de las agujas debido a un contacto que vibra o interferencias externas. Esto significa dispositivo especial en el inversor principal de reloj, obviamente no es un una construcción simple. Polarizada en los relojes no siempre reciben el impulso en la dirección de la corriente misma. Esto significa sencillez, sino que requiere un contacto bien diseñados. Estos relojes fueron habituales en Gran Bretaña, pero no tanto en otros lugares. Sin embargo, se encontró en general, pero en pequeñas cantidades, a principios de la relojería eléctrica (por ejemplo, Campiche el 1900).
Detalles de construcción son muy variadas y más o menos ruidosa, pero la mayoría si no todos ellos utilizan un electro-imán, un sistema de trinquetes o paletas y un tren de ruedas tradicionales.
Los relojes de los Ferrocarriles Federales Suizos realizados por Favag merecen una mención especial. Tienen una aguja de segundos que se detiene por 2 en cada minuto. De hecho, por razones de simplificación, son un intento de hacer relojes secundarios con segundero que sólo impulsa minutos. De hecho, hay dos tipos diferentes de movimientos dispuestos coaxialmente en estos relojes: un reloj normal secundaria de minutos, y un movimiento sincrónico de segundos, que se detiene en cada revolución en 58s, y es liberado por el contacto de minutos para comenzar la próxima revolución.
También hay relojes secundarios muy grandes, hechos para torres e iglesias, que tienen requisitos especiales, como el peso de las agujas, las aves que los utilizan como una percha, viento, etc (Fig. 21 y 22).
Fig. 21: Reloj secundario de la Torre, por Campiche de Ginebra, al final del 19 siglo. Es unipolar y con base en un tren de línea típica francesa con una placa adicional en la que el electro imán y el sistema de indexación son fijos.Un contador de peso sirve para equilibrar la aguja de los minutos.
Fig. 22: pequeño reloj de la torre secundaria por Moser Baer. Es polarizado con un sistema adicional para bloquear las agujas entre dos impulsos con el fin de protegerlos contra el movimiento intempestivo accidental. Alrededor de 1960.
Favag hizo un potente sistema con un motor muy fuerte impulsada por la red, controlado por un reloj secundario utilizado como relevo. Gante fabricó un sistema llamado "esperando el tren" para el control de un reloj secundario, en el que un reloj utilizando el método Activar Hipp del motor tiene una gran péndulo oscilante inusual que proporciona energía suficiente para conducir las pesadas agujas.
La manecilla de la hora puede moverse hacia delante o hacia atrás para acomodar el cambio de zona horaria.
Relojes síncronos
Están hechos de un pequeño motor síncrono, que gira a una velocidad impuesta por la frecuencia de la red eléctrica, y en combinación con un tren de ruedas para que el indiquen segundos, minutos y horas en un dial (Fig. 23).
Fig. 23: reloj síncrono de Michl, firmado Laplace, Checoslovaquia 1920. Se debe iniciar con la aguja.
La condición sine qua non es que la red eléctrica deberá tener absolutamente estable y precisa la frecuencia, que es ahora el caso. Esto no es para complacer a los dueños de estos relojes, sino porque es indispensable para la interconexión de las redes eléctricas. No se olvide que la frecuencia es de 50Hz y 60Hz en Europa en América. Un reloj síncrono estadounidense no puede mantener el tiempo en Europa, independientemente de la tensión, y un transformador no es suficiente para resolver el problema. Uno tiene que cambiar ya sea el motor o el tren de ruedas.
Aparte de estos aspectos y numerosas diferencias de construcción, se pueden distinguir los relojes sincrónicos en dos grupos:
-Se detienen cuando la corriente se interrumpe y se reinicia cuando la corriente se restablezca, pero que muestra la hora equivocada. Sus seguidores afirman que las interrupciones son generalmente cortos y que un tiempo aproximado es mejor que nada de tiempo, si bien todos sus opositores afirman que es una ilusión de saber si el tiempo es malo .
- Los relojes con arranque manual. Estos también se detienen cuando la corriente se interrumpe, pero no se inician cuando vuelve. Es necesario, por lo tanto, para reiniciar estos relojes a mano mediante un botón o palanca que, obviamente, uno nunca haría sin poner las agujas en hora.
Hacia mediados del siglo 20, los fabricantes de relojes síncronos construyero muchos "relojes misterioso", es decir, relojes cuyas agujas son movidas por un mecanismomo invisible o al menos no muy visible.
Sistemas especiales y anecdótica de la construcción
A pesar de la diferencia de numerosos principio de funcionamiento y diseño de construcción, relojeros eléctricos no estaban satisfechos y sintieron la necesidad de inventar algúnos diseños muy originales, a veces interesante, a veces bastante ridículos.
Comencemos con un genio, Martin Fisher, de Zurich, que en 1899 creó el sistema de Magneta (más tarde llamada Inducta, después de que su empresa había sido adquirida por Landis & Gyr de Zug) (Fig. 24).
Fig. 24: reloj Magneta por Martin Fischer, de Zurich, en torno a 1905. El inductor (un tipo de dínamo) está a la izquierda de la imagen. El peso de unos 17kg se cuelga en una cuerda de acero y transmite el poder por la cuerda a un resorte de amortiguación fuerte para el inductor (que necesita un movimiento repentino y rápido para crear un impulso eléctrico), así como un pequeño muelle en un barril para el tren que va con ancora de Graham . La cuerda deberá ser dada díariamente y un sistema de aviso cierra un contacto cuando el peso necesita subirse, enciende una lámpara y un pequeño indicador. Si al reloj no se le da cuerda el péndulo se bloquea. Esta condición se debe a que cuando el peso se basa en la elasticidad de la cuerda de acero se mantendrá el movimiento va por un tiempo, pero la energía no es suficiente para cerrar el inductor. Más tarde, durante Landis & Gyr, estos relojes son todos hechos de cuerda eléctrica.
Su lema era : "Relojes electricos sin batería y sin contacto". Esto es muy representativo de los problemas en ese momento. Las baterías podrían ser poco fiables y necesitan mucho cuidado Los contactos del interruptor se quemaban y oxidaban, sistemas anti-chispa (que se convirtió en habitual algún tiempo después en forma de una resistencia asociada a un condensador) aún no se había inventado. Cincuenta años antes, Wheatstone fue el primero en describir esos problemas y sus relojes eléctricos fueron el primer intento de su solución mediante el uso de magneto-eléctrico de inducción. el reloj de Wheatstone fue un fracaso porque usó el péndulo como el inductor, así como el oscilador.
La idea de Fisher era construir un reloj mecánico combinado con una adecuada ygenerador magneto-eléctrico diseñado por separado entre sus placas, que fue impulsado por un tren de ruedas independientes, y liberada por el tren que va de lo convencional reloj de otra manera. Cada minuto de su inductor dio un muy cortopuls de corriente(2-3/100 de segundo) (la polaridad invirtiendo cada vez) a una red de relojes secundarios. Como cuestión de hecho, sólo la red eléctrica es, no el reloj maestro. Los primeros relojes tenían que darle cuerda, más tarde también fueron equipados con un motor bobinado. La construcción es bastante pesada, como el inductor necesita un instantáneo muy fuerte para crear suficiente corriente. Los relojes secundarios también son muy especializados, ya que debe reaccionar en un tiempo muy corto. Esto se logra mediante un resorte de amortiguación entre el electro-imán y el tren de ruedas. Importante asesoramiento a los coleccionistas: todos los relojes con el nombre Magneta (aparte de los británicos, que son del tipo de Hipp) se construyen de este tipo, pero no todos los relojes Inducta, a pesar de la marca engañosa. Más tarde, Landis & Gyr construyo dos gamas de relojes en paralelo bajo el mismo nombre y en casos similares: los relojes ordinarios inductor y rebobinado de motor, los relojes con los contactos.
En el otro extremo del genio, hay que mencionar la patente-Zenith conocido Jamin y (1922) (Fig. 25).
Fig. 25: reloj Zenith-Jamin, sin reserva de marcha, a mediados del siglo 20. El cable es la dilatación en el tubo por última vez a la izquierda. Actúa sobre el péndulo a través de una palanca y un hilo elástico de tracción en la parte inferior. Los contactos son en la parte superior del péndulo. Esto constituye una especie de motor térmico que trabajan bajo 4V AC, independientemente de dial, que es otra vez apenas un medidor de oscilación.
Se trata de un reloj en el que se mantiene el péndulo en movimiento por un impulso mecánico, también lo podríamos haber clasificado en el capítulo correspondiente, pero es tan extraño que preferimos clasificarlo por separado, pero es especialmente en el impulso que se da no por la gravedad, a un eletro imán o un muelle, sino por la expansión y contracción de un alambre caliente. Cada vez que el cable se enfríe (1/oscilacion) el aumento de la tensión se transmite al péndulo en forma de una película. Hay variantes con y sin reserva de marcha. Ni que decir tiene que estos relojes están llenos de caprichos y que la calidad adecuada de cable es casi imposible encontrar hoy en día.
Para esta sección térmica, también podemos agregar la Pneuora de Junghans. Se trata de un reloj mecánico con rebobinado por aire comprimido a través de un pistón. El aire se expande por calentamiento en un tipo especial de lámpara de incandescencia en el que se calienta con electricidad gracias a un contacto colocado en el movimiento. Así, la transmisión entre el "motor" y el reloj se lleva a cabo por la expansión de aire a través de una tubería. Relojes secundarios fueron controlados de la misma manera.
Otro reloj con un motor térmico es la Puja realizado por Karl Jauch, Schwenningen, Bosque Negro. Está constituido por dos pares de tubos con alcohol. Uno de estos tubos se calienta desde la parte inferior de manera que los flujos de alcohol en el tubo superior fuera del centro de gravedad y el sistema comienza a girar, el muelle de la cuerda es de un movimiento mecánico tradicional (Fig. 26)
Fig. 26: Puja, alrededor de 1940.
Sistemas de señal
Para indicar el tiempo de una forma visual, y examinar la señalización acústica de tiempo, principalmente en las fábricas y escuelas. Esto se consigue normalmente gracias a un módulo de contacto adicional, añadido a un reloj de cualquier tipo. Sobre todo, es uno o varios discos girando durante 24 horas, con agujeros para los pasadores pequeños de 1 o 5 minutos. Estos pines a continuación, cierre el contacto cuando sea necesario. El sistema puede ser completado con un programa semanal o el ajuste de la longitud de la señal (Fig. 27 y 28 ).
Fig. 27: Reloj maestro Favag con pendulo de 2/3s. Finales de 1920. Equipada con el módulo adicional que consiste en una rueda de 24 horas de contacto para el accionamiento de las señales que son ajustables en intervalos de 5 minutos.
Fig. 28:Cuadro de control de señal,de Favag, calculó sobre la base de un mecanismo de reloj secundario. Hay muchos modelos, con una o más líneas de señales.
Añadido a los relojes síncronos, estos sistemas también se utilizaron para encender las luces o radio, o en hoteles para recordar a la recepción para despertar a los clientes en el momento adecuado (Fig. 29).
Fig. 29: Reloj síncrona americano,se hizo para hoteles. Una señal de advertencia se puede ajustar por intervalos de 5 minutos, recordando a la recepción de despertar clientes en momentos determinados.
Soneria
Campanadas son poco frecuentes en la relojería eléctrica y generalmente están asociados con los relojes rebobinado.Son similares a las campanadas de los mecánicos. También existen en los relojes con impulsos magnéto-electricos (reloj Bulle, ATO Fig. 30). Los martillos son movidos por un electro-imán, pero el recuento es por medios convencionales como en los relojes mecánicos.
Fig. 30:Timbre eléctrico Ato.
Fuentes de documentación
Chronatome, La Chaux de Fonds
Electrizante tiempo
Elektrische tijdaanwijzing, Schoonhoven
Zeit und Mikroelektonik, Furtwangen
150 Años de la relojería eléctrica