30º- El despertador se para al poner la tapa
Sol-Fiarse si el volante roza en la caja y lo mismo el registro de atraso y adelanto, tornillo del volante, eje central con su boton para poner en horai, etc. etc. Otras veces, se para ei reloj al apretar los tornillos que sujetan lia tapa; ésto es debido a los roces antes citados, o a que el rodaje del reloj quede aprisionado. Hay un caso especial en esto de las paradas de relojes, muy dificil ds encontrar, y es debido a que el centro, en su parte interior, está gastado y aparentemente, por fuera, está bien; eso lo hace cuando el pivote es mas corto que la platina, o que ha trabajado el reloj con la platina más alta que lo que debiera, y al reparar ei reloj y poner la platina en su sitio, el reloj se para, por presionar en su mal centro a la rueda.
31º- No tiene los defectos citados y se para el reloj.
Sol-Es porque está sucio, bien sea por torcedura de ejes, desgaste de pivotes, o algún defecto de construcción o montaje.
32º- Da el salto del despertador, pero no suena, el timbre .
Sol-Es que la palanca que retiene al áncora del despertador, no la separa como debe. Se consigue arreglar este defecto, separando convenientemente la palanca, o sea, cuando el pasador de la rueda de la sonería del despertador está en su ranura, debe sonar el timbre, y pararse cuando sale de la ranura.
33º- Al sonar el timbre, lo hace con estrépito, y se para al momento.
Sol-Es debido a que la rueda de escape está demasiado separada de áncora, o las bocas del áncora torcidas: cerciorarse bien de su delecto y arreglaría siguiendo las normas dichas, cuando hablábamos del áncora del movímiento. Este defecto en muchos despertadores suede ser originado por tener el martillo muy cerca de la campana, ocasionando con ésto la vibración más rápida de la normal.
34º- No suena, el despertador donde indica.
Sol-Se debe a que el salto del pasador no coincide con el indicador de la aguja, es decir, el despertador debe sonar teniendo en consideración el reglaje siguiente: Pasador de la ranura en el interior, indicador y aguajas en igual hora, o sea, las tres cosas simultáneas. Montaje de agujas, correr el botón en dirección donde marca la. flecha y al momento que suena el despertador, o sea, al dar el salto se pone la aguja indicadora y a continuación el minutero y horario, a la misma hora; si teneis montadas las agujas de horas, basta con poner el despertador del indicador en la misma hora donde marcan las agujas citadas; antes de montar el despertador, hacer una prueba de su funcionamiento.
35º- Suena ronco.
generalmente es por falta de vibración en la campana, y esta falta le vibración suele ser ocasionada por un roce y muy rara vez por rotura de la campana.
36º- Suena en horas indebidas.
Sol-Puede ser por torcedura, desgaste o un mal reglaje de muelle del disparo del despertador.
37º- Suena continuamente.
Sol-Es debido a que la palanca de salto está rota o separada, y no tropieza con el pasador o brazo del martillo para retener éste; su arreglo es hacer que tropiece al dar el salto.
38º- El botón de parada no funciona.
Sol-No hay más que regular la palanca de retención del mismo.
39º- En los despertadores que tienen intermitencia en el sonido: Para el reloj cuando tiene la intermitencia, y anda bien, cuando tiene el sonido continuo.
Sol-En este caso se recomienda limpiar el reloj,fijandonos si tiene algun defecto antes estudiado.
40º- El sonido del despertador no funciona, a pesar de no tener ninguno de estos defectos.
Sol-Revisar el muelle
|