Capitulo III

Casos de averias mas comunes en despertadores y su reparacion.

Este tema, daría lugar a un tomo completo de relojería, pero trataremos de resumirlo porque, en el transcurso de los capítulos, se amplian muchos casos de los que vamos citar y por ello los describiremos someramente, deteniéndonos únicamente, en los que se refieren al despertador
 1º - Al accionar la llave de dar cuerda, esta no termina nunca de dar, o sea, no hace tope.
 Sol- Al no terminar la cuerda, es porque esta desenganchada o rota.
 2º - Las manillas de las cuerdas andan locas y giran lo mismo a un lado que a otro.
Sol-Es porque el muelle del trinquete está roto o fuera de su sitio. Como la manilla sale, desenroscandola en dirección contraria a la de dar cuerda, tropezamos con el inconveniente do no poder extraerla por estar loca, lo que a su vez nos impide sacar la tapa del despertador por lo que procedemos a sacar las patas de sustentación y el tornillo del timbre y de esta manera, saldrá el reloj con su tapa.
Para quitar la manilla agarraremos el eje con un alicate y de esta manera podremos extraerla fácilmente. Para subsanar este caso y reemplazar el muelle de trinquete por otro, es necesario soltar toda la maquina; extraer el muelle inferior quitando con un punzón plano de forma de cincel los remaches que sostienen la tapa y quedara la gran rueda fuera. De esta manera se puede reemplazar el muelle antes dicho, como indica el grabado(fig-1).
3º.Al dar cuerda al reloj, la manilla vuelve de nuevo a su primitivo sitio.
Sol-Es debido también a la rotura del muelle de trinquete, y se procede como en el caso anterior.
4º- El muelle recibe cuerda, pero llega un momento en que esta salta y queda, el reloj sin cuerda, o con muy poca.
Sol-Es debido a que tiene rotura en un extremo. Si es en el enganche se vuelve a hacer otro enganche, pero si es mas interior, hay que reemplazar el muelle por otro
5º-Unas veces, nos encontramos que, el reloj, anda echado; pero se para en su posición normal.
Sol-Tiene las puntas del volante gastadas, o corridos los centros de los tornillos, este arreglo se soluciona afilando las puntas, ayudados de un mandril y una piedra especial para relojería, llamada piedra india. Para este trabajo es muy practico emplear un torno de relojero

Fig-1

6º- Que el reloj tenga, la cuerda a tope y no marche.
Sol-Puede ser debido a que el reloj esta sucio, con e! aceite endurecido, tenga los centros corridos o torceduras en los pasadores de los piñones ,
7º- Al tocar la sonería y a su fin, el reloj se para.
Sol-Es debido a que la cuerda del despertador, al desarrollarlo, tropieza con uno de los ejes o ruedas de movimiento.
8º- Anda el reloj, pero no andan las agujas.
Sol-Es debido a que el muelle de presión de las agujas esta flojo. Para solucionar este caso es recomendable soltar el despertador y correr la chapita, que sujeta al muelle para que de mas presion o estirar el muelle, conforme indica el la fig-2.
9º- Que estando, el reloj, andando da sacudidas, fuertes y termina la cuerda.
Sol-Es debido a un mal engranaje por torcedora de rueda, por corrida de centros o por haberse salido una rueda de su centro. Este defecto puede ser originado por una caída del reloj.
10º- Que marchen las agujas a una velocidad vertiginosa.
Sol-Es debido a que el ancora reguladora de movimiento está separada de la rueda de escape o, bien, tenga pasadores rotos o torcidos.
11º- Que el rejoj adelanta mucho.
Sol-Es que la espiral está torcido, montado o engrasado y la solución es enderezarla desmontarlo o desengrasarla..Para desengrasar emplearemos la gasolina o bencina.
12º- Al andar el reloj lo hace con sonido irregular parecido al andar de un cojo
Sol-Hay que hacer que sus oscilaciones sean iguales a uno y otro lado. Para ello, no hay más que introducir un destornillador en la ranura de la virola del espiral, y graduarlo hasta que de las oscilaciones regulares, esto lo indicamos en la Fig-3.
13º- El reloj atrasa mucho
Sol-Es debido a que el espiral ha salido de su registro o tiene las puntas del volante gastadas, su solución está, ya indicada anteriormente.

Fig-2

Fig-3

14 El registro, de adelanto o atraso., no hace los efectos según sus signos.
Sol-Moveremos el registro según convenga por sus signos, y si nos encontramos que este no responde a las indicaciones que lleva siempre un reloj, F(mas deprisa), A(adelanto), S(mas lento) o R(retraso) y estas indicaciones son generales en todos los relojes, es debido a que el espiral esta torcido, y unas veces al querer atrasar y dejarle más holgura al espiral nos encontramos que roza en algún sitio,y por ello el reloj adelanta aunque el indicador se le haya puesto para atrasar.
15º- El reloj, anda unas horas solamente.
Sol-Es debido a que, está sucio, con lo. centros rasgados o algún otro defecto do los que estamos describiendo.
16º- Al apretar los tornillos del volante, éste, queda siempre con holgura.
Sol-Es debido a que los tornillos que hacen dé centro cónico del volante, están rascados es conveniente reemplazarlos por otros se venden hechos.
17º-Los centros, donde van los pivotes, de la rueda, son mayores de lo que corresponden, están gastados o rasgados, en un sentido.
Sol-Puede ser por falta de engrase o que los pivotes de los ejes de las ruedas estén rayados. Si esto ocurre, hay que pulimentar los pivotes, achicar centros y escariarlos a la medida.
18º- Pasadores rotos, en lo que hace de piñón, en las ruedas de algunos despertadores.
Sol-Hay que reemplazarlos por otros. El material empleado para ello, lo podemos hacer con agujas de coser, destempladas en la lamparilla, bien directamente o poniendo la aguja que queremos destemplar en una tapa de caja de betún o cosa análoga, con aceite de oliva como queda dicho anteriormente. Una vez confeccionado de esta manera el pasador, se calienta al rojo en la llama de la lamparilla y se introduce muy rapidamente en aceite: de esta manera queda templado el pasador y preparado para introducirlo en la pieza que hace de piñón; a continuación se cortan los extremos con un alicate cortante o simplemente, doblándolos si están bien templados.
19º- El ancora queda fuera del pasador del volante.
Sol-Cuando la boca del ancora llamada tenedor queda fuera del pasador del volante, es decir, a su vuelta no entra dentro del tenedor, hay que mirar si el pasador de dicho volante tiene la misma holgura a ambos lados del tenedor; en caso de que la tuviera, es debido a que el pasador pasa algunas veces por encima de la boca antes dicha, y en este caso basta con torcer un poco el brazo del ancora para que esta no salga, o bien, mover de posición los tornillos del volante para acercar el volante al tenedor. Si es dabido a que tiene más holgura en un lado que en otro, mirar si los pasadores están derechos y si no, es debido a que el eje se ha movido en relación al brazo, y para cambiarlo de posición se agarra fuertemente el eje del ancora con un alicate, dando un pequeño movimiento con otro alicate, agarrado a la pieza donde van sujetos los pasadores.
20º- En la rueda de escape pasa mas de un diente por cada oscilación del , volante.
Sol-Es debido a que los pasadores estan torcidos, o el ancora demasiado separada de la rueda de escape; para corregir este defecto, se introduce un destornillador en la ranura, que generalmente llevan todas las platinas, como se indica en la Fig-4.

Fig-4

21º- El ancora no tiene holgura mas que a un lado, y esta, con exceso.
Sol-Se corrije el brazo del ancora, como en el caso 19.
22- El áncora, no tiene holgura en ninguno de los lados
Sol-Es debido a que ol áncora esté denasiado cerca de la rueda de escape; para solucionar este defecto, hay que separar el áncora, como en el caso 20.
23º- Los pasadores del áncora, no descansan como es debido en la rueda de escape.
Sol-Es debido a torceduras de pasadores de ancora, o centro de rueda de escape indebido; este defecto puede ocasionar la parada del tren de ruedas del reloj.
24º- Nos encontramos, con ruedas que tienen los dientes rotos.
Sol-Cuando nos encontramos con una rueda de uno o más dientes rotos, no pasando esto de cuatro o cinco, los reemplazaremos ajustando, en la ruede rota, un pedazo del mismo metal en forma de cola de milano y no en forma recta, que da muy malos resulta. (véanse los grabados adjuntos para este trabajo) Se sueldan y se confeccionan los dientes ayudados de una lima, bien, sea en forma de cuchilla triangular o especial para dientes: También se puede hacer este trabajo ayudados con la sierra de pelo, pero hay que tener cuidado de refinar los dientes a su terminación. Un sistema que ayuda mucho este trabajo, es emplear, como modelo, una rueda de igual paso, y ponerla sujeta al tornillo detras de la otra, lo mismo que el cerrajero hace una llave: de esta manera se consiguen nacer los dientes perfectos, que cuando aon muchos, la operación es más dificil. Antes de montar el reloj, montar solamente las platinas con la rueda reparada y su engranaje correspondiente, y ver si circula libremente; si tiene mal engranaje, corregirlo hasta conseguir una buena marcha.
25º- Ancora, con pasadoras rotos.
Sol-Hay que extraer el roto con un punzón terminado en punta, y reemplazarlo por otro que puede ser uns aguja de acero revenido; la forma de prepararle lo indicamos en el caso 18.
26º- Rotura de pivotes.
Sol-Este trabajo se precisa un torno, y esto lo veremos mas adelante .
27º- Rotura de volante, (eje)
Sol-En el mercado los venden calibrados para las distintas marcas, y para reemplazarlo, no hay más que extraerlo: este eje de volante va colocado a presión en un tas agujereado, dar un golpe con un punzon y el eje sale. En esta operación hay que tener cuidado de no estropear el pasador ni torcer el volante.
28º- Espiral torcido.
Sol-Se extrae del volante (ver Fig-5). Se coge en una mano el volante y en la otra un alicate de corte; hay que tener cuidado al agarrar la virola del espiral , no poner el alicate encima del espiral.Antes de soltar el espiral,si la torcedura no es muy grande, marcar su fin y la dirección del espira! en el volante al lado donde va colocado éste (ver en el grabado); es conveniente,también, fijarse a la altura que está colocada la viróla del. espiral sobre el volante, para que al montarla, lo hagamos a la misma altura; porque una vez montado éste en el eje y sobre el reloj, no conviene hacer grandes esfuerzos. Para enderezar el espiral de un despertador, queda explicado en el caso.
29º- Roce de agujas.

Fig-1

30º- El despertador se para al poner la tapa
Sol-Fiarse si el volante roza en la caja y lo mismo el registro de atraso y adelanto, tornillo del volante, eje central con su boton para poner en horai, etc. etc. Otras veces, se para ei reloj al apretar los tornillos que sujetan lia tapa; ésto es debido a los roces antes citados, o a que el rodaje del reloj quede aprisionado. Hay un caso especial en esto de las paradas de relojes, muy dificil ds encontrar, y es debido a que el centro, en su parte interior, está gastado y aparentemente, por fuera, está bien; eso lo hace cuando el pivote es mas corto que la platina, o que ha trabajado el reloj con la platina más alta que lo que debiera, y al reparar ei reloj y poner la platina en su sitio, el reloj se para, por presionar en su mal centro a la rueda.
31º- No tiene los defectos citados y se para el reloj.
Sol-Es porque está sucio, bien sea por torcedura de ejes, desgaste de pivotes, o algún defecto de construcción o montaje.
32º- Da el salto del despertador, pero no suena, el timbre .
Sol-Es que la palanca que retiene al áncora del despertador, no la separa como debe. Se consigue arreglar este defecto, separando convenientemente la palanca, o sea, cuando el pasador de la rueda de la sonería del despertador está en su ranura, debe sonar el timbre, y pararse cuando sale de la ranura.
33º- Al sonar el timbre, lo hace con estrépito, y se para al  momento.
Sol-Es debido a que la rueda de escape está demasiado separada de áncora, o las bocas del áncora torcidas: cerciorarse bien de su delecto y arreglaría siguiendo las normas dichas, cuando hablábamos del áncora del movímiento. Este defecto en muchos despertadores suede ser originado por tener el martillo muy cerca de la campana, ocasionando con ésto la vibración más rápida de la normal.
34º- No suena, el despertador donde  indica.
Sol-Se debe a que el salto del pasador no coincide con el indicador de la aguja, es decir, el despertador debe sonar teniendo en consideración el reglaje siguiente: Pasador de la ranura en el interior, indicador y aguajas en igual hora, o sea, las tres cosas simultáneas. Montaje de agujas, correr el botón en dirección donde marca la. flecha y al momento que suena el despertador, o sea, al dar el salto se pone la aguja indicadora y a continuación el minutero y horario, a la misma hora; si teneis montadas las agujas de horas, basta con poner el despertador del indicador en la misma hora donde marcan las agujas citadas; antes de montar el despertador, hacer una prueba de su funcionamiento.
35º- Suena ronco.
generalmente es por falta de vibración en la campana, y esta falta le vibración suele ser ocasionada por un roce y muy rara vez por rotura de la campana.
36º- Suena en horas indebidas.
Sol-Puede ser por torcedura, desgaste o un mal reglaje de muelle del disparo del despertador.
37º- Suena continuamente.
Sol-Es debido a que la palanca de salto está rota o separada, y no tropieza con el pasador o brazo del martillo para retener éste; su arreglo es hacer que tropiece al dar el salto.
38º- El botón de parada no funciona.
Sol-No hay más que regular la palanca de retención del mismo.
39º- En los despertadores que tienen intermitencia en el sonido: Para el reloj cuando tiene la intermitencia, y anda bien, cuando tiene el sonido continuo.
Sol-En este caso se recomienda limpiar el reloj,fijandonos si tiene algun defecto antes estudiado.
40º- El sonido del despertador no funciona, a pesar de no tener ninguno de estos defectos.
Sol-Revisar el muelle

2009 ParamaƱana